
MADERAS FINAS Y ORDINARIAS
En Colombia tenemos una amplia gama de maderas desde ordinarias hasta exóticas, las cuales tienen diversas características: textura, color, densidad, olor, resistencia que las hace especiales y útiles según el producto final que se desea, así tenemos:
Uso estructural:
Maderas de alta resistencia que se pueden extraer en piezas de gran longitud que hacen propicio su uso en la construcción de cabañas, cubiertas, Invernaderos que requieren de amplios espacios internos, al mismo tiempo que tienen las condiciones para soportar peso sin tener variaciones considerables en su morfología.
Especies: Sapán, Abarco, Choiba, Chanul, Cagui, Eucalipto y Pino, aunque es menos denso, también se puede utilizar en este tipo de estructuras.
Carpintería y ebanistería:
Maderas de baja densidad que hacen más fácil su labor. Existe una gran diversidad con tonalidades y texturas diferentes que ofrecen alternativas en la elaboración de muebles y artículos decorativos.
Especies: Cedros, Amarillos, Pinos, Marfil, Flor morado, Moho, etc.
Construcción e Industria:
Maderas, por lo general, de tipo ordinario dada su rusticidad, bajo costo y corta duración dado el trabajo para lo cual son destinadas, testeros, formaletas estibas, huacales y construcción en general.
Especies: Ceibas, Higuerón, Caracol, Pino patula, Pino candelabro, Pino racista, otras.
Pisos y techos:
Maderas de presentación estética por cuanto quedan a la vista. En el caso de los pisos son de alta dureza y durabilidad en cuanto a los techos pueden ser más suaves, aunque varias aplican para los dos usos y difieren en su tono, factor determinante a la hora de escoger.
Especies: Sapán, Abarco, Pino, Choiba, Guaymaro, Granadillo, Algarrobo.



USOS
- Industria
- Carpintería
- Construcción
- Floricultura



